![]() La diadema de Rosa Colección de Teatro, nº 149 Dos equipos de fútbol infantil, padres, madres e hijos. Un fin de semana de convivencia en un paraje idílico. Pero todo se complica cuando, tras una pachanga entre los pequeños futbolistas —que provienen de dos clases de un mismo centro escolar— y un rifirrafe entre ellos, las tensiones empiezan a aflorar. No solo entre los padres de los dos equipos, sino también entre las propias parejas, que, impulsadas por el alcohol, dejan de lado las apariencias y comienzan a mostrar una serie de roces, reproches y resentimientos acumulados. |


(Albacete, 1978). Escritor, abogado y crítico de cine. Tiene publicadas cinco novelas. Su obra Julio V ganó el XV Premio El Espectáculo Teatral. Fahrenheit 130, la temperatura a la que arden los expresidents ganó V Premio Irreverentes de Comedia. La diadema de Rosa ha logrado el accésit en el Premio El Espectáculo Teatral.
Ha participado en las antologías de teatro de Ediciones Irreverentes Prometeo y Sísifo.
Ha obtenido diversos premios, entre ellos: ganador del XXV Certamen Teatro Rafael Guererro con La silla de jefe; ganador del Premio de Microteatro Palín por Tablas; ganador del XV Certamen de Teatro José Moreno Arenas por Como cadáveres flotando en mitad del mar. Ganador del VII Concurso de Escritura Dramática Court de teatre, con La antorcha; ganador del XXI Certamen de teatro Rafael Guerrero por la obra En boca de todos; ganador del VII certamen Microteatro Horeca por La pareja; III Premio Internacional de Aforismos y Paradojas Libróptica por el libro Luces y sombras; segundo premio en el IV Certamen Iberoamericano de Dramaturgia Carlos Schwaderer; mención especial en la X edición de los premios de teatro Carro de Baco con la obra El Informe; primer finalista en el II Certamen de Microteatro de la Casa de Córdoba en Madrid, por la obra Todos los caminos conducen a Córdoba; finalista V certamen Microteatro Horeca, por la obra La conversación; mención especial II Certamen Iberoamericano Carlos Schwaderer por la obra El ciego; primer accésit en el XIII Certamen de teatro José Moreno Arenas en su modalidad de teatro mínimo con la obra La máscara; primer finalista premio de teatro científico del CSIC con la obra La mariposa.