Matar la voz / Sala de terror. Asier Aparicio

COLECCIÓN de TEATRO
Matar la voz / Sala de terror

Matar la voz / Sala de terror
Autor: Asier Aparicio

Colección de Teatro, nº 150
ISBN: 978-84-17481-87-2
PVP: 12€ • 114 páginas

<<<COMPRAR>>>




Matar la voz es la OBRA GANADORA DEL II PREMIO IRREVERENTES DE TEATRO JOVEN.

Transcurre en España, a principios de los años 80. Clara y Paloma son locutoras de radio; su programa “Sottovoce” es el espacio estrella en “Radio Antípodas”, su emisora. Frente a él, el programa sensacionalista “Punta de Lanza”, anuncia un periodismo bien distinto. Ambas formas de entender la libertad de expresión y el devenir de nuestra joven democracia se enfrentarán a dos retos: la oferta de una gran multinacional, y el caso de un desconocido que apalea mujeres impunemente. Se puede “matar la voz” de muchas maneras, por el miedo o comprando al periodista. Es una obra sobre mujeres que lucharon por la libertad y sobre la necesidad de que los medios de comunicación digan la verdad y no se conviertan en servidores de los intereses de los más poderosos. Crítica a la prensa entregada a los números, al mero entretenimiento, al sensacionalismo; desentendida de su función social, que supondría (también) educar al ciudadano y “hacerlo pensar”. Denuncia del periodismo que pone su foco en lo sórdido por puro morbo, provocando el miedo y la pasividad en el espectador. Asier Aparicio plantea este texto teatral de modo que los más jóvenes vean claro la necesidad de defender la libertad de expresión, la pluralidad de las ideas.

Completa este volumen Sala de terror. Esta sala de terror del museo de cera no es lo que parece: cada noche, todo cobra vida, Drácula, Frankenstein, el Hombre lobo y la Momia viven la noche a su modo.



Matar la voz. Asier Aparicio

Estreno de Matar la Voz


Asier Aparicio Fernández
Ex humo / El cordel. Asier Aparicio

(1976).
Nació en el País Vasco, pero desde niño reside en Palencia. Licenciado en Teología y Diplomado en Educación Social, trabaja actualmente como profesor de Lengua y Literatura en ESO y Bachillerato. En su haber más de 60 obras de teatro editadas y representadas, como: Pan duro, Obras son amores, Obras finitas, Después de las flores, Seis olas y media, In The Cut, Hombres de paja, Llámame perro, Lunas de Valencia y en Ediciones Irreverentes: ¡Quédate, Mr. Marshall!, accésit del VI Premio Irreverentes de Comedia, y Ex humo / El cordel, accésit del XVII Premio El Espectáculo Teatral. Matar la voz es la obra ganadora del II Premio Irreverentes de Teatro Joven. Ha publicado seis novelas: Las voces y las piedras, La espada cincel, Barcos en la llanura, Tesela, El árbol nazarí y El ángel sobre las olas, premio Villiers l’Isle-Adam de Novela Fantástica. Además, dos libros de relatos: ¡Tócala, Sam! y Crónicas lunáticas, premio “El amor azul marino” 2020 al Mejor Libro. Publicó un pequeño ensayo Frente y perfil, y tres libros de poesía. Por último, la heptalogía juvenil Ventolino en dos volúmenes: Las aventuras de Ventolino y La era del Oricuerno, premio Liliput de Narrativa Joven. En 2014 recibió el Premio “Un diez para diez” de Literatura por la vinculación de sus novelas a la comarca de Tierra de Campos. Desde 2013, ha concurrido en las antologías Relatos mayores, Palencia, palabra y luz, La Navidad en su tinta, Somos diferentes, Historias del Románico, Castilla y León, puerta de la Historia y Castilla y León, territorio mítico.




Ediciones Irreverentes S.L. • c/ Martínez de la Riva, 137. 28018 Madrid (España) • Teléfono: +34 91 507 34 78
Correo electrónico: editor@edicionesirreverentes.com
Departamento comercial: vera@edicionesirreverentes.com

<<Politica de Privacidad>>