 
 
        
          Ha tenido lugar en el Rectorado de la Universidad de Málaga, 
          durante la celebración del Festival de Cine Fantástico 
          de Málaga, la presentación de un libro extraño 
          y muy interesatne, "FREAKciones: 6 películas, 6 mutaciones". 
          La idea surgió del escritor de Ediciones Irreverentes ("13 
          para el 21"), Miguel Angel Oeste, quien contactó con Miguel 
          Angel de Rus, Juan Bonilla, Pablo Aranda, Rodrigo Fresán y Javier 
          Calvo para hacer un libro en el que cada escritor partiera de una película 
          de ciencia ficción para escribir un relato, utilizando una frase, 
          una situación, y desarrollando a partir de ahí su propia 
          historia.
          
          Son una especie de 'remakes', aunque en versión bastante libre. 
          Era lo previsto cuando Miguel Ángel Oeste propuso a una serie 
          de escritores la idea de hacer un libro de relatos basados en películas. 
          El objetivo era presentarlo en la XVII Semana Internacional de Cine 
          Fantástico de Málaga, así que el género 
          no podía ser otro. Nació de esta forma "FREAKciones: 
          6 películas, 6 mutaciones", que vio la luz dentro de las 
          actividades programadas con motivo del certamen malagueño.
 
 
        
          Bonilla, Aranda, De Rus, Fresán, Calvo y el propio Miguel Ángel 
          Oeste firman esas mutaciones, que cuentan con el prólogo del 
          crítico de cine y editor de SUR Francisco Griñán. 
          A su juicio, «cada autor ha partido de sus propias obsesiones 
          y cinefilias para tomar prestadas las imágenes de otros y fabular 
          sobre el papel».
          El crítico y escritor Rodrigo Fresán acude a clásicos 
          de serie B como 'La invasión de los ladrones de cuerpos', mientras 
          que el también escritor Javier Calvo se inspira en el personaje 
          Lord Summerisle, de 'El hombre de mimbre' para defender el amor libre.
          Miguel Angel de Rus aboga por la libertad de pensamiento, expresión 
          y por la cultura como úncia forma digna de vida, en un relato 
          que evoca la extraordinaria película de François Truffaut 
          "Fahrenheit 451". Al presentar el libro en el Rectorado de 
          la Universidad de Málaga De Rus afirmó que "la idea 
          de la quema de libros de la novela de Braudbury procedía de la 
          Inquisición española, del nazismo, tan reciente, de la 
          Caza de Brujas yanqui, pero ahora no es necesario quemar libros; para 
          quitarles su valor se hacen miles de películas insulsas, se le 
          da a la gente cientos de canales de televisión, cientos de miles 
          de libros idiotas, ocio vacío; los poderosos han descubierto 
          que es mucho más interesante hacer desaparecer los libros entre 
          montañas de basura que quemarlos. Y políticamente es más 
          correcto."
          Más «poético» se presenta Pablo Aranda. Cinéfilo 
          confeso, el escritor malagueño ha querido hacer un «pequeño 
          homenaje» a la cinta de Alfonso Cuarón 'Hijos de los hombres' 
          en una reflexión sobre la fama y un futuro incierto. «He 
          intentado dar la vuelta a lo que se esperaría que ocurriese», 
          apunta.
          A los ochenta viaja el crítico Miguel Ángel Oeste para 
          transformar a los hombres en clones malformados de 'E.T.'. Mientras 
          que el escritor Juan Bonilla se desmarca con un título alejado 
          de la ciencia-ficción: 'El misterio de Picasso', un documental 
          a partir del cual traza un «relato onírico». «Es 
          una reflexión sobre la creación y cómo, no sólo 
          Picasso, sino cualquier artista deforma su mundo», dice.
          Miguel Angel Oeste se ha mostrado muy satisfecho del resultado y espera 
          repetir el proyecto en el próximo Festival de Cine Fantástico 
          de Málaga. 
 
 
         
 
    
   
 
      















 
 












