EL V PREMIO INTERNACIONAL RARA AVIS DE ENSAYO Y MEMORIABILIA
 
 
        "De dónde viene PODEMOS" es la obra ganadora del V Premio Rara Avis de Ensayo, convocado por Ediciones Irreverentes, del autor José Luis Caramés Lage
 José Luis Caramés Lage, autor 
          nacido en Santa Marta de Ortigueira, La Coruña, 1945, pero residente 
          en Oviedo, de cuya Universidad ha sido Catedrático, es el ganador 
          del V Premio Rara Avis de Ensayo, convocado por Ediciones Irreverentes, 
          con su obra "De dónde viene PODEMOS". El autor ha usado 
          la perspectiva de la antropología política para explicar 
          su ideología y su praxis. La obra ha resultado ganadora entre 
          105 textos procedentes de 18 países.
          Caramés Lage parte de la tesis de que es clara la victoria del 
          capitalismo sobre el comunismo y que permanecen problemas muy básicos 
          que provienen de varios factores: radicalismo religioso, guerras pequeñas 
          y medianas que causan un gran terror por su eficacia mortal y que obligan 
          a pueblos enteros a buscar un nuevo hogar, produciéndose una 
          gran convulsión demográfica a la que se contesta cerrando 
          fronteras. En esa situación, la izquierda tradicional ha quedado 
          obsoleta. A Podemos, propuesta de cambio en la izquierda, se le ha llamado 
          bolivariano, leninista, social demócrata, chavista y contrario 
          a la Constitución, a la economía de mercado, a la empresa 
          extranjera y a lo privado. Pero la verdad es que nadie ha profundizado 
          en por qué se piensa en Podemos como un partido político 
          que merece tales, o por qué tiene el apoyo de muchos jóvenes 
          para los cuales es "algo nuevo" y es elegido como sustituto 
          de lo viejo y caduco. En este estudio se entra en las teorías 
          y las praxis de Podemos, tomando como base teórica la obra esencial 
          del italiano Antonio Gramsci. En él beben casi todas las ideas 
          de Podemos, las cuales sirven de sustento esencial a las búsquedas 
          teóricas y formas de actuación de este partido político 
          que persiguen unos objetivos concretos. La obra ganadora será 
          publicada en la Colección de Ensayo de Ediciones Irreverentes, 
          Rara Avis, http://www.edicionesirreverentes.com/rara_Avis.htm 
El autor: José Luis Caramés Lage
 
 
        (Santa Marta de Ortigueira, 
          La Coruña, 1945)
          Profesor Titular de Filología Inglesa en la Universidad de Oviedo 
          durante cuatro décadas. Ha publicado las novelas Asesinatos con 
          arte, Miel Roja, Inocencia Silvestre, Landoy: La Saga de los Ortigueira, 
          La Croqueta, el libro de relatos Mi tía abuela Dolores y el Círculo 
          de Animales Excluidos, el ensayo Reflexiones para crear ideas en el 
          futuro de los Indignados, y poesía con Yo bailé mil boleros. 
          Ha sido profesor en las Universidades de Newcastle upon Tyne y Sheffield 
          en el Reino Unido y profesor visitante en universidades europeas: Cambridge, 
          Aarhus, Bochum, Milán, y americanas, New Paltz, La Habana, Matanzas, 
          San Cristóbal de Huamanga y El Zulia.
          
          Dos han sido las obras finalistas:
           La salud y la ciencia, de Carmen Garaizar 
           La inteligentsia republicana en armas, de Francisco Agramunt
          
La organización del V Premio Rara Avis de Ensayo ha recibido 
          105 obras, procedentes de 18 países. Esta es la distribución 
          de obras por países: 
          47 obras de España
          12 obras de México y Argentina
          8 obras de Cuba
          7 obras de Colombia y Venezuela
          1 obra de Nicaragua, Panamá, Perú, Costa Rica, Puerto 
          Rico, Guatemala, Italia, Holanda, Rumanía, Canadá, Bolivia, 
          Portugal
Palmarés del Premio
 V Edición De dónde viene 
          PODEMOS, de José Luis Caramés Lage
          IV Edición Franquismo y Sociedad, de Aurelia María 
          Romero Coloma
          III Edición El Perú escindido. Antagonismo 
          estético e ideológico entre Vargas Llosa y Arguedas, de 
          Iván Teruel
          II Edición Jano ante el espejo, de Pedro Amorós
          I Edición El vuelo de los días, Anunciada 
          Fernández de Córdoba
        
BASES DEL PREMIO
 Podrán concurrir al premio aquellos 
          originales que reúnan las siguientes condiciones: 
          
          a) Libros de ensayo y de memorabilia inéditos, escritos en español, 
          independientemente de la nacionalidad del país del autor (se 
          admitirán textos aparecidos en parte en publicaciones periódicos 
          e Internet, pero no en formato de libro. No podrán tener ISBN 
          previo). 
          
          b) Extensión mínima de 100 páginas y máxima 
          de 300 (formato DIN A-4), a un espacio y medio, por una cara. Letras 
          Times New Roman o Arial 12. 
          
          c) No habrán sido premiados en otro concurso, ni se hallarán 
          pendientes de fallo en cualquier premio. 
          
          d) Se establece un primer premio consistente en la publicación 
          de la obra ganadora en la colección Rara Avis de Ediciones Irreverentes
          (http://www.edicionesirreverentes.com/rara_Avis.htm) 
          
          
          e) Los derechos de autor correspondientes a la edición de la 
          obra serán del 10% sobre el PVP del libro sin IVA. 
          
          f) Cada autor podrá presentar un máximo de dos obras, 
          enviando una única copia con páginas numeradas, mecanografiadas, 
          y sin la firma del autor, sustituida por lema o seudónimo escrito 
          en cabecera, acompañada de plica cerrada, con el mismo titulo, 
          que contendrá nombre y apellidos, domicilio, teléfono 
          y correo electrónico del autor, así como una breve nota 
          bio-biográfica. La obra estará cosida o encuadernada. 
          
          
          g) Los trabajos de autores residentes en España se enviarán 
          por correo (no es necesario que sea certificado) a Ediciones Irreverentes, 
          C. Martínez de la Riva, 137, 4ºA, 28018 Madrid. Indicando 
          en el sobre: V Premio Internacional Rara Avis. El plazo de recepción 
          de originales comienza el 15 de enero de 2016 y expira el día 
          30 de junio de 2016. Se aceptará como fecha válida 
          la consignada en el matasellos del sobre. Únicamente los participantes 
          que residan fuera de España podrán enviar su obra por 
          correo electrónico, enviando la obra en word y un documento de 
          word adjunto a modo de plica a edicionesirreverentes@gmail.com 
          
          
          h) Ediciones Irreverentes formará un jurado compuesto por tres 
          personas. La obra ganadora será aquella que logre la mayoría 
          de los votos. El veredicto del jurado será inapelable. 
          
          i) El fallo será anunciado a los medios de comunicación 
          en un plazo no superior a los cinco días una vez que el jurado 
          designe el ganador. 
          
          j) El correo electrónico del autor será usado para enviarle 
          información sobre los premios literarios de la editorial. En 
          caso de no querer recibir información se ruega hacerlo constar 
          en la plica. 
          
          La participación en esta convocatoria implica la aceptación 
          de sus bases y del fallo del Jurado. No se devolverán los originales 
          recibidos.
        
 
 
 
 
    
   
 
      




























