
 "237 razones para el sexo, 45 para leer"
          Miguel Ángel de Rus
          
        
 Colección Cercanías, 2
          6 euros - 96 páginas  ISBN: 978-84-96959-02-6
          
          Descarga 
          las primeras páginas 
 Miguel Ángel de Rus, con su ironía 
          característica, disecciona la realidad social y cultural de nuestro 
          tiempo; nos descubre que si bien hay 237 razones para el sexo, sólo 
          hay unas 45 para leer; el desasosiego de los escritores españoles 
          que pasan de ser jóvenes promesas a olvidados; las razones de 
          Fernando Sánchez Dragó para llamarnos guarros; la pasión 
          de los escritores por las mujeres artificiales y las drogas; las distintas 
          facetas de la mujer, desde la chica progre a la bruja, pasando por las 
          elucubraciones eróticas de Vargas Llosa, Gómez Rufo y 
          otros escritores; cuenta la intimidad de Francisco Umbral y se burla 
          de la libertad de expresión; critica la desvergüenza del 
          canon digital; resume las críticas a la desinformación 
          actual de Michel Moore y de Schiffrin; defiende la clonación 
          en la literatura y nos recuerda que en el 2.050 el hombre se habrá 
          convertido en un Ser Urbano.
          
          Afirma José Cavero sobre Miguel Angel de Rus que "tiene 
          algo de profeta airado, enfadadísimo, de profeta lanzallamas, 
          desgreñado, este elegantísimo dandy". Y es cierto; 
          que nadie busque en este libro ponderación, mesura, corrección. 
          Aquí hemos venido a hacer sangre.

Miguel Ángel de Rus ha publicado las novelas Europa se hunde, Dinero, mentiras y realismo sucio y Bäsle, mi sangre, mi alma, y los libros de relatos Cuentos Irreverentes, Putas de fin de siglo, Evas, Malditos y Donde no llegan los sueños. Ha aparecido en diversas antologías de la literatura en español.
Cercanías es la colección de Ediciones Irreverentes dedicada a obras breves, impactantes e irrespetusosas, con especial atención a las vanguardias literarias y obras marginales o incluso malditas; una apuesta por libros refractarios a la ideología dominante y por autores noveles y del extrarradio.
 
    
  







